Tecnología de la educacion

Los docentes y el uso del internet 


El uso de la tecnología se ha maximizado de manera exponencial en el ámbito educativo.  Hoy en día no se concibe el proceso de enseñanza y aprendizaje sin hacer uso de los recursos, herramientas y plataformas del internet.  El momento en que vive la humanidad por la pandemia ha permitido que todos los docentes desde primaria hasta el nivel superior utilicen la tecnología como un medio para llegar a obtener aprendizajes significativos en sus estudiantes. 

Plataformas educativas:

Entre las principales plataformas educativas utilizadas por los docentes hoy en día cabe mencionar:

Edmodo. 

Que es una plataforma educativa donde podemos crear aulas virtuales donde pueden interaccionar y colaborar docentes, estudiantes y padres, muy ideal para los alumnos del nivel primario de la educación.  Cabe destacar que es gratuita y de código abierto.  Cuenta con la opción de crear foros y grupos de interacción.

Google Classroom.  

Esta plataforma pertenece a Google e integra varios servicios y aplicaciones de la empresa.  En ella podemos crear aulas virtuales donde docentes los docentes pueden colgar actividades, tareas, exámenes, etc.

Microsoft Teams.  



Esta plataforma es muy robusta y completa, integra aulas virtuales, videos conferencias, grupos de foros con los participantes.  Las actividades y tareas pueden ser entrelazadas entre los diferentes servicios de Microsoft.

Moodle.  



Esta es una de las principales plataformas utilizada en todo el mundo por docentes e instituciones educativas.  Es de código abierto y gratuita, multiusuarios, se puede instalar en cualquier sistema operativo o acceder desde cualquier navegador.  Cuenta con diversas opciones para crear cursos y aulas virtuales.  Existen múltiples plantillas que pueden ser modificada y usadas a nuestro interés por el docente.

Uso de las redes sociales:

A continuación, analizaremos el uso que les dan los docentes a estos recursos, empezaremos a analizar la utilidad de las dos principales redes sociales:

Facebook.



En el caso de Facebook, aunque esta red no está diseñada para educar como tal, pero sí es un medio que genera mucho más aprendizaje, debido a que es una herramienta online que está al alcance de cualquier persona sea por medio de una Laptop, un Smartphone o Tablet.

Con la ayuda de las redes sociales, principalmente de Facebook, los docentes podrán generar foros donde ellos mismos pongan las reglas de participación, así los alumnos podrán resolver las dudas que tengan sobre cierto tema en cualquier momento. También pueden crear un grupo privado donde se incluyan a todos los alumnos a los que el docente imparte clase y así poder administrar un solo espacio educativo donde se fomente el aprendizaje colectivo. Lo mejor de Facebook es que puedes seguir en tiempo real la participación de los demás, ya que te llegan las notificaciones directamente a tu correo electrónico, o a tu dispositivo móvil.


WhatsApp:



El propósito de WhatsApp es facilitar la comunicación, por ende, todos los usuarios mantienen niveles de interacción mediante este recurso. La comunicación entre personas produce Educación. WhatsApp posee un conjunto de herramientas que pueden promover un sin fin de utilidades en el área pedagógica. Los profesores pueden lograr una comunicación más rápida y fluida con sus estudiantes. También puede aumentar el nivel de interacción entre estudiantes y crear de este modo esferas de construcción de conocimiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Todos a las calles Contrareforma

Almacenamiento en las nubes