Todos a las calles Contrareforma

 


No podemos quedarnos con los brazos cruzado mientras los políticos del país mantienen al mismo secuestrado. Debemos movilizarnos todos a las calles y a los cacerolazos dario todas las noches, para oponerse totalmente con esta reforma fiscal injusta.
Presentamos ahora la contrapropuesta:

Contrapropuesta de Reforma Fiscal

1. Mantener la propuesta del anticipo tal como está planteada en la nueva reforma. 
2. Mantener los incentivos para nuevas empresas, tal como están propuestos. 
3. Revisar las exenciones fiscales del sector turístico, industrial, cinematográfico, entre otros, buscando un consenso. 
4. Mantener la exención en compras por internet hasta los US$200. 
5. Conservar las deducciones por gastos educativos. 
6. Reducir la tasa del ITBIS a un 8% y ampliar su base impositiva. 
7. Indexar los salarios y elevar el tope de exenciones de los asalariados. 
8. Excluir de la obligación de declaración anual a quienes ganen hasta 624,000 pesos al año (52,000 pesos mensuales). 
9. Eliminar el "barrilito" y otros privilegios del Congreso. 
10. Eliminar el monto asignado a los partidos políticos. 
11. Aplicar el marbete con base en un porcentaje del valor del vehículo. 
12. Mantener el IPI como está, ya que afecta a la clase media. 
13. Reducir los impuestos sobre los combustibles, que actualmente ascienden a 102 pesos por galón. 
14. Combatir la evasión fiscal, enfocándose en:
   - El uso incorrecto de comprobantes de consumidor final. 
   - Negocios informales identificados que no han sido registrados automáticamente como contribuyentes. 
15. Elevar el tope del impuesto sobre la renta para las grandes empresas. 
16. Eliminar instituciones no productivas, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Juventud, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, la Dirección General de Comunidad Digna, y el Instituto de Estabilización de Precios. 
17. Reducir la cantidad de asesores y viceministros en entidades públicas. 
18. Restringir viáticos, combustibles y otros beneficios para funcionarios de nivel medio y alto. 
19. Restringir los gastos de representación, viajes, congresos, y eventos en cada dependencia. 
20. Mantener la exención fiscal para las ONGs y las iglesias evangélicas, y si van a tributar se debe agregar a la Iglesia Católica en el paquete fiscal.
21. Aplicar un Impuesto de un 4% anual a la Riqueza.
22. Buscar un mecanismo que grabe las inversiones en Paraíso Fiscales.
23. Crear un Impuestos sobre el Consumo de Lujo.

¡¡Estas son las primeras razones de las cuales vamos a lanzarnos a la calle a protestar!! Todos a las calles. ¡Cacerolazo todas las noches, todos a la plaza de la bandera!

Principales problemas no resuelto por el Gobierno Dominicano:
·       Falta de empleo y oportunidades. 
Propuesta:  Incentivar los talentos de los jóvenes de los barrios marginales y brindar oportunidades de desarrollo para la población.
·       Delincuencia. 
Propuesta:  Realizar un efectivo plan que involucre a todos los sectores como medida para combatir la delincuencia: Iglesias, Juntas de Vecinos, Ongs, etc.
·       Problema Eléctrico.
Propuesta:  Invertir en nuevas plantas, principalmente en parques eólicos y solares en lugares estratégicos del pais.
·       Abuso al medio ambiente (parques nacionales descuidados y destruidos). 
Propuesta:  Reforestación masiva en todo el país a gran escala, involucrando escuelas, universidades, instituciones y empresas.
·       Irresponsabilidad en acciones en contra del cambio climático como permitir que se sigan emitiendo mas CO2 a la atmosfera, causando el calentamiento global. 
Propuesta: Invertir en energía limpia y captura de carbono, cambiar los vehículos de combustión por eléctricos.
¡¡Estas también son las razones de las cuales vamos a lanzarnos todos a la calle a protestar!! Todo el mundo a las calles.  ¡Cacerolazo todas las noches, todos a la plaza de la bandera!
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Almacenamiento en las nubes

Tecnología de la educacion